Los miembros de la asociación Salvemos Cala Mosca no se rinden ante los avances en las obras en Alameda del Mar, comúnmente conocido como Cala Mosca.
En este caso, la asociación presentó recurso de alzada frente a resolución de la autorización para la traslocación de las especies protegidas, Helianthemum caput-felis y Tudorella mauretanica, a fecha de 8 de marzo, adoptada por el Director General de Medio Animal y Natural. Se entiende que el recurso fue desestimado al no obtener respuesta.
Por esta razón, la asociación ha presentado un Recurso Contencioso Administrativo, frente a la desestimación presunta del recurso de alzada presentado en fecha 20 de junio de 2024 frente a la autorización de traslocación de las especies y han obtenido justicia gratuita para hacer frente a un nuevo movimiento judicial.
Tal y como la asociación Salvemos Cala Mosca, técnicos de medio ambiente como el responsable para la UICN en la conservación de la Tudorella Mauretanica y cualquiera de las entidades medioambientales que conocen la situación de Cala Mosca aseguran, los permisos de traslocación de las especies van en dirección contraria a su conservación. Esta actividad, promovida por el gobierno de la Comunidad Valenciana, no asegura la supervivencia de los individuos traslocados. Además, ha quedado constatado que dicha traslocación se ha producido con el fin de la destrucción de su hábitat.
En la actualidad, y tras las solicitudes de información del estado de las especies protegidas traslocadas, no se conoce la supervivencia de individuos traslocados, ni su ubicación y ni siquiera el censo de individuos traslocados, si es que se hizo, algo que dudamos seriamente. No se conocen estos datos, ya que, según la información de la consellería de medio ambiente, las especies traslocadas se encuentran en localizaciones en las que no hay individuos tras exámenes del lugar.
Estas especies no deben ser traslocadas bajo ningún concepto, ya que la vulneración de su hábitat natural es una sentencia de muerte. El estado de los ejemplares de las dos especies que han sido traslocadas es una incógnita, se desconoce cantidad de supervivientes y no se ha podido demostrar la ubicación de los individuos traslocados.
A día de hoy hay muchas incógnitas e irregularidades detrás de la destrucción del último kilómetro de costa virgen de Orihuela Costa, y parece que nada detiene la construcción masiva y desmedida en el levante alicantino.
No responses yet